Entradas

Campamento de Javier (Navarra) 2016

Del 5 al 16 de agosto de 2016 se celebró en Javier (Navarra) el campamento de verano de la Juventud Idente.

Este año contamos con la presencia de 69 acampados, entre niños y jóvenes, una experiencia diferente para aquellos ya acostumbrados a las instalaciones de Quintanabaldo y al hecho de que, habitualmente, celebremos los campamentos de niños y de jóvenes por separado.

Como muchos de vosotros sabéis, el motivo por el que decidimos cambiar temporalmente el lugar de celebración del campamento ha sido por la mejora de las instalaciones de nuestra campa habitual en la zona de la Merindad de Valdeporres (Burgos), cerca del Río Nela.

Ciertamente este campamento ha requerido nuestra capacidad de adaptación, tanto de los acampados como de los profesores de la Juventud Idente, pero entre todos hemos logrado que fuera una experiencia muy enriquecedora. En especial tenemos que agradecer a los acampados jóvenes más veteranos que han contribuido mucho para que la convivencia en el campamento fuera tan agradable.

La temática desarrollada en el trasfondo del campamento ha sido, basada en el personaje de Don Quijote de la Mancha, en el marco del IV Centenario de Cervantes, sobre el sentido del honor. El sentido del honor en la Juventud Idente recoge la vivencia de todas las virtudes morales, al modo como las vivió nuestro modelo, Jesucristo. Él supo acercarse al ser humano, aun siendo Dios, para elevar nuestra dignidad a la de seres sagrados, de hijos de Dios como Él. Este sentido del honor imprime una forma de trato entre nosotros que nos anima a ser mejores personas. También Don Quijote de la Mancha vivía en sus aspiraciones personales y luchas este mismo sentido del honor. Desde ahí, hemos trasladado algunas pinceladas del mensaje del Quijote a los acampados a través de las diferentes actividades.

También tuvimos ocasión de visitar el castillo de San Francisco Javier, personaje histórico tan fascinante, del que hemos aprendido también múltiples virtudes. Por la tarde, el mismo día de la visita al Castillo, fuimos a visitar la comunidad de misioneras de Cristo Jesús que nos han dado un bello testimonio de su vida de entrega a los demás, y a las que hemos ofrecido algunas canciones y una pequeña obra de teatro preparada por los acampados.

Durante el campamento realizamos muchas actividades paralelas para los niños y jóvenes (juegos, seminarios, talleres,…), a fin de atender mejor a sus necesidades particulares. Y en algunos momentos también nos hemos unido todos para tratar de vivir el espíritu de familia que nos debe caracterizar (gymkhana, himnos del fuego, olimpíadas, juegos florales). Ha sido una experiencia no exenta de complejidades, pero sin duda enormemente enriquecedora para todos. Razón de ello han dado, una vez más, las lágrimas de los acampados que no querían despedirse de sus compañeros y de los profesores el último día del campamento.

Esperamos seguir sembrando este espíritu Idente, esta convivencia tan especial que nos hace sentirnos llamados a crecer en nuestra unión con Dios, con la naturaleza y con la sociedad, como dicta el lema de la Juventud Idente. Ojalá el próximo año podamos volver a encontrarnos con tantos amigos de los que hemos aprendido a dar lo mejor de nosotros mismos.

20160810_120542 20160810_120547 20160812_123331 20160815_205740 dsc05367 dsc05377 dsc05489 dscf0071 dscf0114 foto_campa img-20160816-wa0018 img-20160816-wa0023 img-20160816-wa0029 img-20160816-wa0032 img-20160816-wa0033

 

 

Memoria Campamento de jóvenes QJ 2015

El campamento de jóvenes tuvo lugar entre los días 3 y 14 de agosto. Asistieron un total de 52 personas entre acampados y profesores. Como cada año, el campamento tenía un lema (“Perdona, restaura, camina”), que se decidió estuviera en relación con la temática que viene desarrollando el Parlamento Universal de la Juventud: “Relaciones interpersonales: claves para una nueva civilización. Un viaje llamado perdón”.
Los campamentos, por el entorno natural, la diversidad de los participantes, la convivencia durante prácticamente las veinticuatro horas del día, son una inigualable experiencia de crecimiento personal para todos. Por ello, se pone en el centro de todas las actividades la formación, especialmente a través de los seminarios, el capítulo y el peripatetismo. Se busca que las demás actividades, especialmente las artísticas, sean el resultado de este proceso formativo.
Desarrollar durante todo el campamento el lema, ha sido un verdadero reto, porque hemos aprendido que el perdón, la restauración, el seguir adelante supone también mantenerse firmes, sobre todo para crear un ambiente de paz entre los acampados y profesores. Hemos podido ver que perdonar no significa “dejar pasar” o “permitir todo”, sino reconocer que algunas veces las personas necesitamos meditar sobre nuestras actitudes, valorar las consecuencias de nuestros hechos; por tanto, que el perdón está en función del bien de la persona, en función de su restauración, y que “dejar pasar” es renunciar a que la otra persona reciba el mayor el bien que necesita, y es dejarse llevar por la comodidad de “no complicarse la vida”.
Nos ha servido además como laboratorio viviente para contrastar nuestra comprensión de estos valores (perdón, restauración, crecimiento personal) a la luz de nuestro modelo que es Cristo y de las realidades cotidianas que se nos han presentado en el campamento.
Al final hemos podido observar esos pequeños frutos a modo de brotes, pequeños porque en tan pocos días no se puede ver el resultado del esfuerzo de todos, y que nos han confirmado que merece la pena nuestra apuesta por unos campamentos educativos, pues, como en otras oportunidades, los jóvenes han manifestado su sorpresa al ver que nuestros campamentos no persiguen como fin primordial el divertirse o el hacer actividades más o menos interesantes, sino en crear espacios para que se pueda convivir, de promover que se comparta lo mejor de cada uno. Cuando se logra este objetivo, los jóvenes son capaces de esforzarse, de salir de sí mismos, de ser creativos, de implicarse. Un año más, los himnos de fuego, los cursillos y talleres, las olimpiadas, los juegos florales nos han extasiado y hemos vuelto a casa con las pilas cargadas y las ganas de hacer vida la promesa campamental de dar lo mejor de nuestra juventud y nuestros talentos.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.